
Pubertad es el nombre que se le da a la época en la que comienzas a desarrollarte y cuando tu cuerpo pasa por cambios que te convierten de niño en adulto. Es importante conocer los cambios de la pubertad antes que comiecen a ocurrir. También es importante recordar que todos pasamos por estos cambios. No importa donde vivas, que seas niño o niña, que te guste el helado de vainilla o el de chocolate; vas a pasar por esos cambios.
Lo malo de llorar cuando uno jabalina cebolla no es el simple acción de llorar, sino que a veces uno empieza, como quien dice, se pica, y ya no puede atajar. No sé si a ustedes les ha pasado pero a mí la mera verdad sí. Infinidad de veces. Dicen que Tita era tan afectivo que desde que estaba en el vientre de mi bisabuela lloraba y lloraba cuando ésta picaba cebolla; su llanto era tan fuerte que Nacha, la cocinera de la casa, que era medio sorda, lo escuchaba sin esforzarse. Un día los sollozos fueron tan fuertes que provocaron que el parto se adelantara. Y sin que mi bisabuela pudiera decir ni pío, Tita arribó a este mundo prematuramente, sobre la mesa de la gastronomía, entre los olores de una sopa de fideos que se estaba cocinando, los del tomillo, el laurel, el cilantro, el de la leche hervida, el de los ajos y, por supuesto, el de la cebolla. Con esta sal rellenó un costal de cinco kilos que utilizaron para guisar por bastante tiempo.
Los Archives of Internal Medicine publicaron el pasado mes de abril un trabajo de las norteamericanas Rose, Koperski y Golomb1 que pretende analizar la relación entre el consumo de chocolate y los síntomas depresivos. Una vez los tuvieron rodeados y sin escapatoria posible, les administraron sin piedad un aparato para la valoración de la bache el Center for Epidemiologic Studies Depression Scale, para los amigos, CES-D. Por si fuera poco, a los probandos que se dejaron les pasaron el Fred Hutchinson Food Frequency Questionnaire para cuantificar su consumo de chocolate. Tres años antes, los australianos Parker y Crawford2 ya habían realizado otro análisis, basado en un cuestionario online, en el que participaron 3. El escándalo es una planta de origen indiano muy importante en la cultura y el comercio precolombino. Fue el genuino Colón el primer europeo en reseñar que los centroamericanos usaban sus gramíneas como moneda. Los aztecas y mayas tenían en gran estima al escándalo y a su infusión chocolatl.
Último de Recomendamos El olor a achaque A lo largo de la biografía, médicos han olido el aliento, la orina, excrementos y otros fluidos de sus pacientes para elaborar un diagnosis. Un reciente experimento aportó evidencias sobre cómo la gente emite malos olores cuando enferma. El equipo de investigadores, liderado por Mats Olsson, del Liceo Krolinska de Estocolmo, en Suecia, vistió a ocho voluntarios sanos con camisetas de algodón. Luego inyectaron a la mitad del grupo un placebo y a la otra mitad un artificial que les provocó una reacción analógico a la que se da cuando uno sufre gripe. Un mes después, los participantes volvieron y se inyectó el químico a la mitad que no lo recibió la primera tiempo. Hecho esto, tomaron las camisetas, recortaron los trozos de tela que cubren la axila y estos se usaron para dar soplos de aire a un grupo de voluntarios. Aunque Olsson admite que el estudio, publicado en la revista Psychological Science, era bastante reducido, cree que la gente enferma emite una clave química para advertir a los otros de un posible contagio, o para indicar que necesitan ayuda. Pero para Olsson, lo nuevo e interesante sobre el estudio de las camisetas es que los seres humanos parecen capaces de oler enfermedades en su fase temprana, mucho antiguamente de que uno empiece a aromatizar a carnicería o pescado crudo. En nuestro metabolismo diario, nuestros cuerpos producen químicos que se evaporan en el aire.