
La investigación se enfoca en la violencia y la marginación económica, que exponen a las personas LGBT a un mayor riesgo de violencia. Por tal motivo, el informe incluye casos de discriminación en la educación y el empleo, pero no incluye otras formas de discriminación como, por ejemplo, en los entornos médicos. Las personas entrevistadas que habían sido víctimas de violaciones de derechos humanos fueron contactadas con la ayuda de organizaciones nacionales de derechos de personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras, o con el apoyo de abogados inmigratorios y organizaciones que brindan servicios de apoyo a solicitantes de asilo y refugiados en México y Estados Unidos. Las entrevistas las realizaron en español por investigadores de Human Rights Watch que hablan ese idioma. La mayoría de las entrevistas se llevaron a cabo en forma individual en espacios privados, aunque algunas se realizaron en grupos reducidos de personas que se conocían y que afirmaron sentirse cómodas hablando juntas. No se proporcionó a las personas entrevistadas ninguna compensación.
Andar a paso ligero o trotar, bailotear, nadar y andar en bicicleta son ejemplos. Levantar pesas pequeñas o usar una banda de resistencia puede aumentar la fuerza. Los ejercicios de compensación ayudan a prevenir las caídas. Como siempre, consulte con su médico antiguamente de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios. Se puede hacer este ejercitación en una escalera con barandas o que esté contra una pared. Se trata de tomarse de la barandilla con la mano, poner los dos pies juntos en el escalón inferior, subir un escalón con el abecé izquierdo, poner el derecho al lado y luego bajarlos en orden inverso.
Empero esto mediante ejercicios se pueden llegar a definir. Pero sin embargo cuando se necesita fuerza este llega a contraerse, cuando por ejemplo corremos, escalamos entre otros movimientos. Extensión del babilla en la pelvis. Rotación lateral del muslo. Rotación interna del muslo. Giroscopio lateral de la pelvis al boicotear un pie. Leve flexor de la cadera. Dentro de las principales razones que podemos tener para fortalecer nuestras nalgas son: Para evitar lesiones que pueden ocasionar un desequilibrio en las caderas. Nos puede quedar mejor alguien tipo de ropa.