Amantes

Internet tests

Conocer gente 309556

La Insuficiencia Venosa Crónica, conocida por sus siglas como IVC, es la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón, lo que provoca la acumulación de ésta en las piernas, dando lugar a diferentes síntomas y problemas. Las venas y arterias juegan un papel fundamental en el correcto funcionamiento de nuestro sistema circulatorio, puesto que son las encargadas de transportar la sangre desde el corazón a todo el cuerpo en dos direcciones: desde el órgano a las diferentes partes del organismo —arterias- y a la inversa —venas. Sólo tienen un movimiento unidireccional ascendente hacia el corazón, lo que permite el flujo. El segundo sistema es conocido como bomba muscular. Este es el motivo por el que se aconseja caminar o realizar ejercicio físico para favorecer la circulación. Como consecuencia, la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las piernas, produciendo la Insuficiencia Venosa Crónica IVCuna enfermedad cuyas principales manifestaciones son las varices y las piernas cansadas. El sedentarismo y la falta de ejercicio también pueden predisponer al desarrollo de esta patología, dado que la bomba muscular no se activa. En muchas ocasiones, el propio paciente infravalora esta enfermedad, pero si bien es cierto que habitualmente no representa un problema grave para la salud, merma severamente la calidad de vida personal y laboral de las personas que la sufren y supone un problema sanitario de primera magnitud.

La utilización de piedra pómez es bastante recomendable para eliminar durezas. Educación sanitaria8 2. Evitar el tabaco y el alcohol. Evitar el sobrepeso, la gordura y el sedentarismo. Nunca caminar descalzo sobre cualquier superficie o piso, especialmente en la playa.

Estadísticas Texto completo La fractura de grupa es un proceso prevalente en la población anciana en el que es necesario realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado y coordinado entre traumatólogos, rehabilitadores y geriatras o especialistas en Atención Primaria. Las diferencias respecto al sexo son atribuibles a la relación de éste con la osteoporosis. Las consecuencias de la fractura de cadera son importantes. La morbilidad es igualmente alta, afectando principalmente a la dependencia posterior de otras personas. Todo ello repercute en el coste inodoro que se eleva. El médico de familia no participa directamente en el tratamiento agudo de la fractura de cadera que ha de hacerse en el hospital, dentro del servicio de Traumatología, pero sí es responsabilidad suya la profilaxis, la identificación y la derivación a un centro especializado con la premura debida. También depende de él que se siga un boceto de rehabilitación adecuado y la reducción de la morbimortalidad secundarias. Fracturas subcapitales También llamadas fracturas de cuello femoral.

Leave a Reply

Your email address will not be published.