Amantes

Maltrato: Lo que debes saber

Conocer a 802448

Algunas personas pueden sentirse consternados o con temor. Este es un momento emocional, y aunque es difícil hablar sobre estos temas, es importante abordarlos. A continuación se mencionan algunas de las emociones que se pueden esperar. Por ejemplo, si siente miedo de la soledad, comparta esto con su familia y seres queridos para que ellos traten de siempre tener a alguien que le acompañe.

En circunstancias normales, el dolor alerta de la existencia de una lesión, y la respuesta natural es protegernos a nosotros mismos hasta que nos hemos recuperado y el malestar remite. Desafortunadamente, las personas difieren no solo en su habilidad para detectar, tolerar y responder al dolor , sino que también cambia la forma en que lo sienten y en cómo responden a los diferentes tratamientos. Esto dificulta enormemente saber cómo tratar de forma efectiva a cada paciente. A agonía de ello, se han identificado millones de pequeñas variaciones en los genes, aunque no se conocen los útiles de todas ellas. Las evidencias encontradas proporcionan dos apuntes: que existen docenas de genes y variantes que determinan nuestra tolerancia frente al dolor; y que los analgésicos como los opioides reducen el dolor e incluso el riesgo de desarrollar dolores crónicos. También, en la década de los sesenta se emitieron informes que hacían constar que niños de diferentes familias relacionadas genéticamente eran completamente tolerantes al escozor. Una profesora examina la cabeza de Ashlyn Blocker en busca de heridas después de que la pequeña sufriera un golpe. Ashlyn nunca se grito porque forma parte del reducido grupo de personas en el mundo que tienen insensibilidad congénita al dolor, un trastorno genético raro que les incapacita para sentir dolor.

El maltrato consiste en que alguien lesiona o causa estrés emocional en otra persona. El maltrato puede afectar a cualquiera. El maltrato puede ocurrir de muchas maneras diferentes. Los delitos de odio contra personas por motivos de raza, religión, capacidad, género u cariz sexual también son tipos de maltratos. El maltrato físico ocurre cuando algún lesiona el cuerpo de otra andoba. Incluye cualquier manera de golpear, sacudir, quemar, pellizcar, morder, ahogar, empujar, pegar o cualquier otra acción que cause lesiones o heridas en el cuerpo, deje marcas o produzca dolor físico. Los abusos sexuales comprenden cualquier tipo de contacto sexual entre un maduro y una persona menor de 18 años o entre dos menores entre los que existe una diferencia de edad considerable. El maltrato psicológico o emocional se produce cuando los gritos y los enfados van demasiado acullá o cuando adultos importantes en la vida de un adolescente, lo critican, amenazan, humillan o desprecian constantemente aun que su autoestima se ve dañada y acaba sintiéndose muy mal consigo mismo. El maltrato psicológico puede dañar y dejar secuelas igual que el maltrato físico y los abusos sexuales.

Cómo manejar la soledad: Maneras de dejar de sentirte solo Cómo manejar la soledad: 5 maneras de dejar de sentirte solo La soledad no es una condición abstracta que afecta únicamente a cierto tipo de personas. La verdad es que la soledad puede afectar a cualquier persona —jóvenes y adultos— en cualquier momento de la vida. Si quieres saber qué actuar cuando te sientes solo, ten en cuenta estos 5 consejos: 1. Reconoce tus sentimientos de soledad El primer paso para manejar la soledad es darte cuenta de lo que sientes y el impacto que tiene en tu vida. Trata de hablar con un consejero o terapeuta. Ellos pueden ayudarte a trabajar sobre los factores que contribuyen a formar ese sentimiento, sugerirte formas adicionales para luchar versus la soledad o terapias alternativas y ayudarte a desarrollar las habilidades necesarias para afrontar la situación. Averigua si en tu trabajo cuentan con el Programa de asistencia al empleado EAP, por sus siglas en inglés. Muchos empleadores ofrecen un EAP.

La mayoría de la gente en una situación similar suele sentir todas esas emociones de la A a la D : enfado, tristeza, dolor y exclusión. No es muy probable que alguien en esta situación se sienta confundida, nerviosa, avergonzada o indiferente. Cuando somos capaces de entender de qué manera otros se sienten, podemos guiar nuestras interacciones con ellos. Saber que a ella no la han visita, probablemente afecte la manera en la que respondas. Es posible que digas o que evites decir lo siguiente: A. Me siento mal de decírtelo. Lamento que no te hayan visita. No creo que haya sido la intención de Regan hacerte sentir mal; escuché que los padres de Regan sólo la dejan invitar a unas pocas personas. Si no supieras que Paula no ha sido invitada, hubieras contestado A, C o D.

Leave a Reply

Your email address will not be published.